Cempasúchil para el Día de Muertos

Como el sol cempasúchil guían las almas de los muertos de regreso a la tierra.

Marigolds for the Day of the Dead in Mexico

La caléndula (en inglés: ‘Marigold’, o ‘(Virgin) Mary’s Gold’) es una flor especial que se usa para conmemorar el Día de Muertos en México. En náhuatl* se llama cempoalxóchitl, que se traduce como ‘la flor de veinte pétalos’. Ahora en México se conoce como ‘cempasúchil’.

Durante los primeros dos días de noviembre, las almas regresaron a la tierra de los vivos, dejando un rastro de flores de color amarillo brillante con un olor fuerte y distintivo, para que pudieran encontrar el camino de regreso al más allá.

campos de calendula

Los vivos los ayudaron decorando caminos, altares y tumbas con flores de cempasúchil.

Raising a cross of yellow chrysanthemums in Patzcuaro for the Day of the Dead

En la tarde del 1 de noviembre, las familias hacen vigilia, a menudo toda la noche, junto a las tumbas de sus seres queridos. Las flores brillantes, las fotos y los recuerdos, además de cualquier comida o bebida que el difunto pueda desear, se colocan allí para tentarlos a esta reunión familiar.

tumba decorada con flores, velas y artículos diseñados para atraer a los muertos al mundo de los vivos

*Notas sobre el idioma náhuatl:

Cempoala, (cempoalatl ‘lugar de viente aguas’) cerca de Veracruz, este fue el primer lugar donde Cortés desembarcó en lo que se convertiría en la conquista española de México.

Xochimilco, xochitl (‘flor’) + milli (‘campo cultivado’) + sufijo -co (denota ‘lugar’): ‘campo de flores’. Ahora Xochimilco también es llamado los Jardines Flotantes y este es un lugar popular para reuniones familiares, especialmente los domingos. Hoy en día, los agricultores están considerando esta forma azteca de plantar como una forma sostenible de alimentación.

Milpa: campo cultivado que contiene las ‘tres hermanas’: maíz, calabaza y frijoles o algún tipo de leguminosa fijadora de nitrógeno. Hoy en día, los agricultores están considerando el cultivo intercalado de maíz en el sistema de milpa como un método para producir diversidad y seguridad nutricional en lo que fue Mesoamérica.

Notas sobre de 5 flores de Día de Muertos, cuáles son y su significado en el altar.

La flor rojo, comúnmente conocida como terciopelo o cresta de gallo, con cempasúchil en el mercado.

Notas sobre los beneficios para la salud de la cempoalxóchitl (caléndula):

https://www.nutricare.es/beneficio-de-los-alimentos/calendula

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s